jueves, 20 de septiembre de 2012

Boom Latinoamericano


BOOM LATINOAMERICANO

Realismo Mágico

La ficción histórica


Un interés por la historia es otra característica de las novelas del período de auge. El paradigma de ello es la Novela del dictador, donde las figuras y acontecimientos históricos fueron retratados de manera que las conexiones entre ellas y los acontecimientos contemporáneos en América Latina no podía ponerse en duda. Un ejemplo es el de Roa Bastos Yo el Supremo, que representa el siglo 19 la dictadura paraguaya de José Gaspar Rodríguez de Francia, pero fue publicado en el apogeo del régimen de Alfredo Stroessner, escribe que «los novelistas del Boom se mostraba una comprensión sofisticada de la capacidad de su género para describir las historias paralelas y alternativas. Y participaron activamente en los debates culturales y políticos de la región que cuestionaron el significado y el valor de la historia».

File:Cortázar.jpg
Julio Cortázar nació en Bélgica en 1914. Vivió con sus padres en Suiza hasta que se mudó a Buenos Aires a la edad de cuatro. Al igual que otros escritores del boom, Cortázar llegó a cuestionar la política de su país: su oposición a Juan Domingo Perón lo llevó a dejar su puesto de profesor en la Universidad de Mendoza y en última instancia, a su exilio

Gabriel García Márquez es sin duda, junto a Mario Vargas Llosa, quien mayor proyección internacional ha logrado entre los escritores del boom. Gabo como también se le conoce, empezó como periodista y ha escrito muchos aclamado-ficción y relatos cortos; sus escritos publicados antes eran historias cortas que aparecían en el diario El Espectador de Bogotá en la década de 1940.
Mario Vargas LlosaPremio Nobel de literatura del año 2010, es un escritor peruano (aunque también ostenta la nacionalidad española); es uno de los más prolíficos en lengua castellana, desenvolviéndose como novelista, ensayista, cuentista, dramaturgo, periodista y crítico literario y de política. Es, junto a Gabriel García Márquez, quien mayor proyeccion internacional ha logrado de entre los escritores del boom.
Carlos Fuentes comenzó a publicar en la década de 1950.24 Él es el hijo de un diplomático mexicano y ha vivido en ciudades como Buenos AiresQuitoMontevideoRío de Janeiro, así como Washington D. C..25 Sus experiencias de lucha contra la discriminación de México en los Estados Unidos le llevó a examinar más de cerca la cultura mexicana.
Criticas
Una crítica común de la prosperidad es que es demasiado experimental y tiene una «tendencia hacia el elitismo». En su estudio de la Post-boom, Donald L. Shaw escribió que Mario Benedetti fue muy crítico de los escritores Boom como García Márquez que, en vista de Benedetti, «representan una clase privilegiada que tenían acceso a la cultura universal y por lo tanto fueron completamente no representativos de la gente promedio en América Latina». En su artículo sobre la ruptura de Donoso de la Swanson Philip Boom articula otra crítica de la «nueva novela» (es decir, Boom novela): «Aunque era esencialmente una reacción frente a un estancamiento percibe en el realismo convencional, muchos de los experimentos y las innovaciones formales de la ficción moderna se han convertido en características estándar de la escritura moderna, dando lugar a otra forma de tradicionalismo, donde un conjunto de estereotipos se ha sustituido por otro». También criticó a menudo que se hace hincapié en el auge de la masculinidad, tanto en el hecho de que todos los representantes del movimiento fueron varones y el tratamiento de los personajes femeninos en las novelas.

martes, 11 de septiembre de 2012

Reportaje a Maite Carranza


Reportaje a Maite Carranza
 Literatura Juvenil



   Maite Carranza es autora, guionista, madre y profesora. En esta entrevista se muestra sincera y natural. Opina, aconseja y confiesa, al mismo tiempo que nos habla de sus obras más importantes.

Si en una sala repleta de lectores se preguntase si conocen a Maite Carranzaseguro que la persona no recibiría ni una sola respuesta negativa. Aproximadamente once premios literarios, una infinidad de novelas infantiles y juveniles escritas, premios por su trabajo como guionista y una novela adulta publicada. La carrera deMaite Carranza es más que eso, infinidad de historias la avalan, entre ellas la más exitosa, la trilogía “La guerra de las brujas”, traducida a más de 20 lenguas. La autora está licenciada en Antropología, ha sido profesora de Lengua y Literatura, así como desde los años noventa inició su carrera como guionista en televisión. Actualmente compagina el estar siempre enfrascada en una novela con su carrera de guionista y ejerciendo de profesora en Másters de escritura de guión. Carranza vive en Barcelona con sus tres hijos y muchos más literarios. Hoy tenemos a Maite enFantasymundo para hablarnos de ella, de su carrera literaria y de sus obras.

Daniel Ojeda: Son muchos años como escritora los que te acompañan, creadora de historias, profesora, antropóloga, guionista… ¿Quién es Maite Carranza?

Buena pregunta. Mi especialidad es el travestismo y lo practico diariamente. En el espacio de un día puedo transformarme en escritora, madre, gestora administrativa, taxista, psicóloga, guionista, conferenciante, profesora y cocinera.

Ideas, lo que se dice ideas para crear, no me faltan nunca y curiosidad, afortunadamente, tampoco. Todas las facetas profesionales de mi vida son vasos comunicantes que se retroalimentan y se nutren de mi propia vida, de mis experiencias, de mis reflexiones, enfados y querencias. Todo resulta más simple visto así.

Daniel Ojeda: Numerosos son los premios que has ganado de literatura juvenil, destacando entre ellos dos veces el premio "Edebé", en el año 2002 con “¿Quieres ser el novio de mi hermana?” y otra en el 2010 con “Palabras envenenadas” ¿Cómo han sido para ti estas dos ocasiones?

Precisamente has destacado dos premios muy significativos. En el año 2002 inicié mi andadura con EDEBÉ gracias a la relación que establecí con su editora tras ganar el premio EDEBÉ Infantil. Significó un retorno ilusionante a la literatura después de siete años abducida por los guiones.
En el caso de “Palabras envenenadas” supuso la comprobación de que muchas historias que reservaba para las pantallas podían ser buenas novelas para jóvenes y que experimentar y transgredir no debe asustarnos. Fue una grata sorpresa recibir el premio. Sinceramente, creía que la novela no sería votada por políticamente incorrecta y que debería dirigirme a un público adulto. Me confirmó que la literatura juvenil es más madura y tolerante de lo que muchos se empeñan en difundir.

Daniel Ojeda: Como cualquier autor antes de escritora eres lectora, habiéndote influido en algún momento las letras de algún compañero de profesión ¿Qué autores y novelas son importantes para ti como autora? ¿Y alguno especial como persona? 

Como autora reconozco que la mayor influencia literaria se la debo en su momento a Vargas Llosa. Me defino como una “escribidora de historias” al igual que su maravilloso personaje. Su agilidad, su uso del diálogo, y su forma de estructurar los argumentos (en tramas subjetivamente narradas por personajes) han sido modelos estilísticos y narrativos que he utilizado en más de una novela.

Como persona me influyeron sobretodo los autores rusos Dostoieski,Tolstoi y Cholojov los franceses Flaubert y Stendhal, los inglesesDurrellDickens y E.R. Borrow y los autores iberoamericanos :CortázarBorges García Márquez. Cuando me inicié en la lectura, en los años 70 esos eran mis autores de cabecera. Ya se sabe que las primeras lecturas de adolescencia y juventud marcan.

Daniel Ojeda: “La guerra de las brujas” es tu trilogía más conocida y exitosa entre tus obras ¿Por qué crees que ha maravillado a los lectores la historia de Anaid? ¿Cómo fue el proceso de escritura de la trilogía? 

Yo también me he hecho la misma pregunta y creo que la clave reside en que más allá de narrar una historia fantástica, repleta de sorpresas y aventuras, deseaba bucear entre las difíciles relaciones afectivas entre madres e hijas. Los referentes de esas brujas son pues, muy cercanos, muy próximos a los lectores y lectoras. Además del ingrediente mítico y mágico, la historia se sustentaba en las emociones humanas. Y así planteé el argumento, supeditándolo siempre a los personajes.

Daniel Ojeda: La figura de las brujas es muy atractiva actualmente, pero también se las ha visto como mujeres horrendas, en tus libros son mujeres normales y en muchos casos muy bellas ¿Por qué escribir sobre brujas y del modo en el que las has plasmado? ¿Con qué palabra definirías tu sensación al escribir la trilogía “La guerra de las brujas”? 

Mi interés por las brujas viene de muy antiguo, de mis estudios de antropología vinculados a la demoniología sobre la que inicié una tesina. Ya entonces las brujas me parecieron seres fascinantes y absolutamente contradictorios. Si por una parte eran sanadoras populares por el otro habían sido demonizadas por la Iglesia. Las brujas eran al mismo tiempo misteriosas y esperanzadoras y malvadas y temibles. En mi investigación para crear mi propio universo de brujas hallé estudios francamente curiosos que me dieron muchas ideas. La idea de Margaret Murray (una antropóloga) que identifica a las brujas con sacerdotisas paganas que adoraban a una divinidad masculina encarnada en el ciervo, la idea de la tradición centroeruopea que establece la estrecha relación entre vampirismo y brujería o la idea de la delgada línea que separa a brujas de hechiceras, magas y hadas en la mitología grecolatina y el folklore popular.
Ese mundo me resultó apasionante y así es como definiría el proceso de escritura de los tres años que dediqué a "La trilogía de las brujas".

Daniel Ojeda: A la hora de ponerte a escribir u organizar el argumento de una novela ¿Tienes algún tipo de ritual o calendario? ¿Posees algunas “Manías de escritor”?

Para escribir soy muy pragmática ( por necesidad) y me rijo por calendarios estrictos, horarios y rutinas. Tengo una novela perfectamente diseñada antes de escribirla y cada día me marco un número determinado de páginas.

Por lo demás, hago deporte cada mañana y no soporto los ruidos. Esas son mis únicas manías.

Daniel Ojeda: Las hadas también forman parte tus novelas, más concretamente de “Magia de una noche de verano” la historia de Marina suplantando a su hermana en un verano en Dublín ¿Cómo nació la idea para esta obra que tan buenas críticas ha cosechado? ¿Qué dirías que tiene “Magia de una noche de verano” de la obra de Shakespeare con un nombre similar? 

Las hadas fueron un descubrimiento fabuloso que hice gracias a mis lecturas sobre brujería. Se nutren de la misoginia y del terror reverencial hacia la hechicería femenina. La mitología celta irlandesa – con su ambigüedad de género- fue la fuente principal de inspiración para esa historia de hadas y dioses ancestrales ( los Tuatha de Dannan) que habitan bajo las suaves colinas de los bosques irlandeses.

La idea de dos jóvenes que acuden a Berlín a aprender ingles bajo apariencias falsas estaba en los orígenes de otra novela que nunca llegué a escribir. Y se me ocurrió fusionar humor realista con magia feéerica. Algo sacrílego, pero muy divertido.

El enfoque humorístico, veraniego y mágico de la novela me hizo darme cuenta de las muchas similitudes con la obra teatral de Shakespeare, pero la mayor sorpresa me la llevé al darme cuenta de que posiblemente sus “hadas” Oberón y Titania estaban inspiradas en los personajes míticos de “Finvana y Onaagh” los reyes de los Tuatha de Dannan, permanentemente enzarzados en sus disputas motivadas por los celos. Y decidí hacerle un guiño al espectador. Quien haya leído “Sueño de una noche de verano” puede comparar. Y quien no, puede leerla. Siempre es un placer citar a los clásicos.

Daniel Ojeda: Actualmente son muchos los escritores jóvenes que intentan abrirse un camino en el mundo literario, en sus inicios con la inocencia de no saber lo difícil que es ¿Qué consejos les darías a aquellas personas?

Que lean mucho, que escriban mucho, que vivan muchas experiencias y que no tengan prisa por publicar. Si lo consiguen podrán distinguir al cabo del tiempo cuando es el momento adecuado para dar a conocer un libro.

Daniel Ojeda: Compaginas tu trabajo como escritora con el de guionista en televisión. Si te diesen a elegir ente uno de los dos ¿Con cuál de ellos te quedarías? ¿Qué tiene ser guionista que no tenga el ser escritora y viceversa? 

No creo que deje nunca ninguno de los dos, pero en los últimos tiempos me decanto más por la escritura de novelas. El guión es estimulante, aporta más inmediatez y se trabaja en equipo, lo cual resulta muy divertido. La literatura es más solitaria e introspectiva, pero tiene la compensación de ser más autoral.



Daniel Ojeda: “Palabras envenenadas” es la historia del secuestro de una chica llamada Bárbara Molina, del momento en el que se cree que está muerta a pesar de que su cuerpo no ha aparecido. En esta novela haces una denuncia de temas, que desgraciadamente, son actuales. ¿Por qué te decidiste a escribir “Palabras envenenadas"? ¿Qué crees que aporta a la literatura juvenil? 


Llevaba acariciando desde hacía años la idea de hablar sobre violencia de género y manipulación psicológica. Los casos de Natasha Kampush yElizabeth Fritzl me dieron la clave para narrar una historia que pivotase en torno a esos dos ejes. Al principio, tenía in mente escribir una película, luego cambié de opinión y me decanté por asumir enteramente la autoría (en cine y tv todo se diluye) y me puse a escribirla en forma de novela pensando en un lector joven. Temí que fuese rechazada, pero al ganar el Premio EDEBÉ todo resultó fácil. Buenas críticas, buena aceptación por parte de jóvenes, profesores y familias, el Premio Del Templo de las Mil Puertas, el Premio de la Crítica Serra d’Or y como espaldarazo final el Premio Nacional de literatura Juvenil.

En mi opinión esta novela aporta la confirmación de que todos los temas son abordables desde la literatura juvenil y que nuestros jóvenes están lo suficientemente maduros para que los adultos no ejerzan censuras en su literatura.

Daniel Ojeda: Hace un tiempo que no ha salido ninguna obra tuya al mercado, una pena para los muchos lectores que te siguen, pero ya se sabe que no es un trabajo fácil ¿Veremos pronto otra novela escrita por Maite Carranza a la venta? ¿Nos puedes contar algo sobre ella o sobre algún proyecto actual en el que estés enfrascada? 

Han salido en el 2011 dos novelas infantiles de una nueva serie humorística titulada “Víctor Yubacuto” con ilustraciones y cómics deAgustín Comotto. Saldrá una tercera después del verano y a principios del 2013 publicaré una novela para adultos, pero recomendable para jóvenes, sobre inmigrantes gambianas. Y ahora mismo tengo entre manos la escritura de una novela juvenil fantástica. Ya veremos.


Daniel Ojeda: En la vida, y más en la de un autor, siempre hay historias que son más especiales que otras, por el proceso, las escenas o los personajes ¿Destacarías alguna de tus obras especialmente sobre las otras? ¿Por qué? 

Creo sinceramente que aquellas historias que resultan más exitosas los son porque han sido honestas y reflejan espontáneamente mi forma de ver el mundo y dar respuesta a mis inquietudes. Frena Cándida, Frena, ¿Quieres ser el novio de mi hermana? "La guerra de las brujas" o "Palabras envenenadas" dicen muchas verdades y hablan mucho de mi misma y mi actitud vital.

Daniel Ojeda: Como la gran aventura de una novela la carrera del escritor está repleta de miedos y también de alegrías ¿Cuál dirías que es tu mayor miedo como autor y tu mayor alegría? 

El mayor miedo como autora es que una novela no interese. Me dan lo mismo las críticas eruditas, lo peor que le puede suceder a un libro es no ser leído.

La alegría me la dan los encuentros con jóvenes, esa oportunidad que tenemos los autores juveniles de contactar con nuestros lectores sin intermediarios. Es un pulso continuo y un intercambio muy estimulante como escritora. Es cuando te das cuenta realmente si lo que escribes interesa o no y por qué.

Daniel Ojeda: ¿En qué lugar te gustaría estar ahora mismo, en el cual también te gustaría ambientar una próxima novela? 

Mi próxima novela se ambientará en los Pirineos, en un lugar tan mágico como las montañas que le dan nombre a un macizo que escalé de joven “Los Encantados”. Este agosto me dedicaré a hacer excursiones por esos parajes. Me encanta la montaña y el verde.

Daniel Ojeda: Por último ¿Sería posible que dedicases unas palabras a todos tus lectores de Fantasymundo? Agradecerte muchísimo que nos hayas dedicado tu tiempo estando siempre enfrascada en alguna aventura literaria, desde aquí te deseamos muchísima suerte con tus futuras y pasadas obras. 

Leer nos permite viajar, soñar y vivir en mundos paralelos. Nunca he dejado de tener un libro a mi lado. Os lo recomiendo.

Gracias y suerte a vosotros también.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Oracion Subordnada


Oración subordinada

Árbol sintáctico, para una oración compuesta (el niño que me saludó me odia) en la que la oración subordinada es una oración de relativo, que sintácticamente es un sintagma complementante dependiente de niño
Una oración subordinada (o secundaria) es una oración que depende estructuralmente
 del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es
 una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otro sintagma que no es oración.
 Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola)
 y es "subordinada" por otra, siendo locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada 
puede ser explícita (verbo conjugado en un modo finito) o implícita (el verbo está conjugado en un
 modo indefinido).
Además, las oraciones subordinadas son aquellas en las que entre las proposiciones se establece
 una dependencia sintáctica. En este tipo de oraciones, la proposición subordinada desempeña función
 dentro de la proposición principal. Ejemplo de oración subordinada en español:
Me pidió que le dejara verlo mañana."


Subordinación adverbial

[editar]
Subordinación adverbial circunstancial

Existen cuatro tipos:
  • Temporales o de tiempo: marcan una referencia temporal a la proposición principal.
  •  Van introducidas por cuandomientrasantes queantes de quedespués de queluego que,
  •  antes que, en seguida, primero al + inf....: Lo hice cuando me dijiste.
  • Locales o de lugar: marcan una referencia espacial con respecto a la proposición principal;
  •  van introducidas por donde, precedida o no de preposición: lo hice donde me dijiste.
  • Modales o de modo: muestran el modo como se ejecuta la proposición principal. Van introducidas
  •  por comosegúnconformecomo si: Lo hice como me dijiste
  • Comparativas: comparan la igualdad, inferioridad o superioridad respecto a la proposición principal.
  •  Van introducidas por nexos discontinuos y el verbo va casi siempre elidido.

[editar]
Subordinación adverbial lógica

Existen cinco tipos. Sirven para ordenar las ideas en un continuo que va desde la condición a la finalidad.
  • Condicionales: señalan una condición necesaria e imprescindible para que se produzca la proposición
  •  principal, sus nexos son si, en el caso de que, de + inf. etc.: No conduzcas si bebes
  • Causales: señalan el origen lógico de la proposición principal, una explicación de la misma; sus
  •  nexos más frecuentes son porque, ya que, puesto que, por + inf....: Bebo porque tengo sed.
  • Consecutivas: señalan la consecuencia o implicación lógica de la principal; sus nexos son por tanto, 
  • así que, conque, de manera/modo/forma/ suerte que, luego, así pues, pues etc... Tengo sed, así 
  • que bebo.
  • Concesivas: señalan una consecuencia no esperada ni deseada, o menos lógica que las anteriores, 
  • una complicación más que una implicación, que no impide el cumplimiento de la proposición principal.
  •  Sus nexos son aunque, por más que, a pesar de que, pese a que, con + inf. etc.: Iré aunque llueva.
  • Finales: indican la consecuencia que está más allá de las otras consecuencias, la última más allá de
  •  las cuales no se espera ninguna, la aplicación, propósito o cometido de la proposición principal; sus
  •  nexos son para que, a que, a fin de que, con el propósito/intención/fin/objeto/cometido/recado de que
  • , para + inf. etc.: Vino para arreglar la puerta.

[editar]
Subordinación sustantiva

Las proposiciones subordinadas sustantivas desempeñan funciones sintácticas propias del sustantivo
 introducidas por los nexos queel queel hecho de que, por pronombres interrogativos como quécuál,
 quién, o por adverbios interrogativos como cuántocómocuándodónde etc., precedidos o no por
 preposición. En el caso de las interrogativas indirectas también puede aparecer el nexo si. Las
 proposiciones subordinadas sustantivas se dejan sustituir por un pronombre neutro: esoesto etcétera,
 o por un infinitivo menos frecuentemente.
Existen fundamentalmente dos tipos de subordinadas sustantivas en cuanto a su forma o estructura:
  1. Las que no usan nexo porque van en infinitivo: "Decírselo fue mala idea".
  2. Las que usan verbo conjugado y sí usan nexo: "Que se lo dijeras fue mala idea".
En el segundo de los tipos en cuanto a su forma o estructura el nexo se suele suprimir detrás de verbos
 de lengua o verbos que expresen voluntad o mandato: "Le ordeno se presente inmediatamente en
 comandancia"; "Pedro dijo: No es necesario". En estos últimos casos se trata de lo que se denomina 
estilo directo, es decir, se reproduce lo que ha sido dicho con exactitud y en su forma primitiva sin
 cambios; el nexo es reemplazado por dos puntos, comillas o guion. Si por el contrario lo que se ha
 dicho se reproduce sin respeto a la forma original como fueron pronunciadas las palabras, aunque con
 el mismo sentido, se denomina estilo indirecto y sí existe el nexo: "Pedro dijo que no era preciso"
Existen distintos tipos de subordinadas sustantivas según la función sintáctica que estas desempeñen:
  • Subordinadas sustantivas en función de sujeto: "Me gusta que vengas pronto"
  • Subordinadas sustantivas en función de objeto directo: "Me dijo que no vendría". "Me preguntó
  •  si vendría". "Me preguntó cómo había sido".
  • Subordinadas sustantivas en función de suplemento o complemento de régimen: "Habló 
  • de que era mejor no venir"
  • Subordinadas sustantivas en función de atributo: "El hecho es que no lo hizo".
  • Subordinadas sustantivas en función de complemento del nombre: "Tengo la certeza de
  •  que volverá".
  • Subordinadas sustantivas en función de complemento del adjetivo: "Parecía feliz de que
  •  hubiese encontrado a su cría".
  • Subordinadas sustantivas en función de complemento del adverbio: "Ella estaba muy 
  • lejos de los que amaba".
  • Subordinadas sustantivas en función de complemento indirecto: "Dieron los permisos a los
  •  que los solicitaron".
  • Subordinadas sustantivas en función de complemento circunstancial: "Iré sin que me lo
  •  pidas".
  • Subordinadas sustantivas en función de complemento agente:"Los cuadros fueron expuestos
  •  por quienes los crearon".

[editar]
Subordinación adjetiva

Las subordinadas adjetivas o de pronombre relativo desempeñan la función de adyacentes de un
 sustantivo o sintagma nominal al que se denomina antecedente. Van introducidas por pronombres 
relativos como que (cuando puede sustituirse por el-la-los-las cual-es), quien o quienesel cualla cual
los cualeslas cuales, o cuyocuyacuyos-as, precedidos o no de preposición: "El libro que me prestaste 
era muy bueno". Pueden considerarse asimilables a las adjetivas las subordinadas adverbiales de luga
r tiempo y modo introducidas por los adverbios conjuntivos dondecuando y como que llevan antecedente
 expreso, como en el caso "Ese es el lugar donde comimos", "Esta fue la época cuando yo estudiaba" o 
"Esa fue la manera como lo hicimos", cuyos antecedentes respectivamente son lugarépoca y manera.
 Existen tres tipos:
  • Proposiciones adjetivas especificativas: son las que no van entre comas y no restringen el 
  • significado del antecedente seleccionándolo de una generalidad: "Los jugadores que estaban cansados
  •  no jugaron la segunda parte". (Parte de los jugadores)
  • Proposiciones adjetivas explicativas: son las que van entre comas y no restringen el significado 
  • del antecedente: "Los jugadores, que estaban cansados, no jugaron la segunda parte". (Todos los 
  • jugadores)
  • Proposiciones adjetivas sustantivadas por falta de antecedente, por no tener antecedente expreso
  •  o por otras causas. La proposición de relativo se enuncia con un valor indefinido y generalizador.
  •  Los pronombres quien y el que equivalen al sintagma "la persona que". Y el pronombre que al sintagma
  •  "la cosa que". Las nociones de «persona» y «cosa» son los antecedentes implícitos de tales
  •  pronombres. Estas proposiciones desempeñan funciones propias del sustantivo. Al igual que un 
  • adjetivo puede sustantivarse, también hay proposiciones adjetivas sustantivadas, y como las sustantivas
  • , desempeñan las funciones propias de un sustantivo: "Los que van a morir te saludan", 
  • (sujeto agente); "Los que estudien serán aprobados" (sujeto paciente); "Llévate el que elegiste"
  •  (complemento directo); "Yo soy el que te cuidará" (atributo)